HISTORIA DE LA
SALUD OCUPACIONAL
El hombre desde los inicios de
la historia se a distinguido por ser ingenioso y evolucionado, en la edad de
piedra los cazadores tuvieron que hacer frente a los peligros relacionados con
la caza, por lo que inventaron los primeros dispositivos de seguridad,
protectores confeccionados en piedra, hueso y barro.
Prehistoria:
En esta comunidad primitiva el hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo,
inicialmente a base de piedras y palos, posteriormente domina el fuego y usa la
cerámica, el hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la
ganadería.
Edad
Antigua: Egipto las medidas de protección estaban
dadas por el faraón y fueron implementadas mediante talleres, en Mesopotamia se
creó el código legal de hammurabi, aquí estaban planteados los deberes y
derechos de la comunidad, en Grecia dividen el trabajo en manual e intelectual
a aquí surgen las diferentes profesiones como el Medico, el Pintor entre otros,
la salud se empieza a conocer; el cuerpo humano y se dan interpretaciones más
concretas de salud,
accidente y enfermedad, el Estado implemento medidas de seguridad contra las
plagas y la propagación de enfermedades ,en Roma lo más importante fue el
diseño, la implementación , control y prevención de incendios.
Edad Media: En el año 476 d JC a
1453 d JC. Se inicia el periodo de la Edad media en esta época fue muy poco el desarrollo de la salud debido a que
solo se daba salud a los afiliados y otro aspecto era el liberalismo
individualista impuesto por la revolución francesa; en Italia aparece publicada
la obra clásica de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos estudios
inició en 1670, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones
diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la
medicina del trabajo.
El mejoramiento de la maquinaria, el desarrollo
de la química, incrementó el número de personas con manejo de máquinas y
multiplicó el número de accidentes en los trabajadores, porque no se capacitaba al trabajador en el manejo
la máquina para desempeñar su trabajo.
Nace la legislación para la contribución a
la organización en el ambiente laboral en 1541; se acortó la jornada de trabajo
y se estableció el mínimo de edad para desarrollar cualquier trabajo, con la
independencia en 1819 hasta 2007 se crea la seguridad social,
obteniendo de esta manera una visión muy general de la evolución y desarrollo
legislativo de la Salud Ocupacional.
Edad Moderna: A partir de 1950 a la
fecha se ha se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo
que se hace necesario la implementación de programas de salud ocupacional en
cada empresa, con el desarrollo de la revolución industrial aumentaron los
accidentes de accidentes, a la época de la colonia
se observan diferentes leyes tanto para el indio como para el Español, y en el
período de la independencia se inician los primeros cimientos de seguridad
social en nuestro país, en este período de transición de la colonia
a la independencia, el primer antecedente de seguridad social lo encontramos con
el libertador Simón Bolívar, en su discurso ante el congreso de angostura, el
15 de febrero de 1819, "El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce
mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de
estabilidad política".
Con este recuento histórico se demuestra
como en nuestro país ha reglamentado y creado mecanismos de defensa en el área de la seguridad social y la
protección de la salud en el trabajador, las normas de salud ocupacional en Colombia se incorporan
a partir de 1950 con la promulgación del Código Sustantivo del Trabajo y que en
la actualidad sigue vigente.
En 1904, el General Rafael Uribe Uribe, fue
el primero en plantear una plática orientada hacia la salud de los
trabajadores. En el teatro Municipal de Bogotá decía:
"Creemos en la
obligación de dar asistencia a los ancianos, caídos en la miseria y que ya no
tienen fuerzas para trabajar; veremos que es necesario dictar leyes sobre
accidentes de trabajo y de protección del niño, de la joven y de la mujer en
los talleres y en los trabajos del campo, creemos que es necesario obligar a
los patronos a preocuparse de la higiene, del bienestar y de la instrucción
gratuita de los desamparados...." Estos
elementos conceptuales de Uribe Uribe, tienen indudable vigencia en nuestros
días, teniendo en cuenta las condiciones de la sociedad.
En 1934, se creó la
oficina de medicina laboral, esta dependencia comenzó a
nivel nacional con sede en Bogotá y tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de
trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de
indemnizaciones. En 1935, se establece la legislación
laboral, en donde se habla de los riesgos del trabajo y en julio primero de
1936 empezó a regir la ley.
En 1938, mediante la Ley 53, se otorgo
protección a la mujer embarazada dándole derecho a ocho semanas de licencia
remunerada en la época del parto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario